Dispositivos de Almacenamiento actuales.
Discos Duros: El primer disco duro, apareció en 1956, y fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350 pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.
Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición.
La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones más sensibles, y compactar más los bits en la superficie del disco duro. De estos descubrimientos, realizados en forma independiente por estos investigadores, se desprendió un crecimiento espectacular en la capacidad de almacenamiento en los discos duros, que se elevó un 60% anual en la década de 1990.
![]() |
Ramac 350. |
El primer disco duro de la historia podía almacenar casi 4,4 MB, tenía 50 discos de 24 pulgadas de diámetro con 100 superficies de grabación que giraban a 1200 RPM y la tasa de transferencia de datos era de 8800 caracteres por segundo.
En 1992, los discos duros de 3,5 pulgadas alojaban 250 Megabytes, mientras que 10 años después habían superado 40 Gtgabytes (4000 Megabytes). En la actualidad, ya contamos con el uso cotidiano de discos duros de más de 3 Terabytes (TB), (3000000 Megabytes).
En 2005 los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros fueron presentados por Samsung y Nokia, aunque no tuvieron mucho éxito ya que las memorias flash los acabaron desplazando, sbre todo por asuntos de fragilidad y superioridad.
Los discos duros en estado solido son dispositivos de almacenamiento de datos que utilizan memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son prácticamente inaudibles, y poseen un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los tiempos de carga en los sistemas operativos.